Este sitio utiliza cookies.

Si sigue navegando, usted acepta su uso.

Acepto

El mal tiempo no ha conseguido deslucir una de las fiestas más antiguas que se celebran en Mota del Cuervo. La Función de Ánimas, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, se ha desarrollado entre lluvia, nubles y claros y por supuesto una alta participación.

En ésta se ha rememorado el espectáculo de los “Moros y Cristianos”, de una forma peculiar; de las  8 "danzantas", 4 son moras y 4 cristianas, que se baten en un enfrentamiento de "relaciones" y donde vencen las cristianas.

La ironía y el humor predominaron en todas las creaciones cuyo contenido se basó en los acontecimientos diarios.

Se han realizado actuaciones y danzas en cada una de las plazas de la localidad, además de visitar los colegios públicos de Santa Rita y Virgen de Manjavacas, Residencias de mayores y la escuela Infantil “Balú”, entre otros.

Este sábado ha tenido lugar el pregón del suero, el pregón y la ‘quema del sapo’, donde el fuego, ha limpiado los males acaecidos durante el año. Este año, la plaga de conejos y el rumor de posibles fumigaciones desde el cielo han sido el tema elegido para  figura armada de cartón y papel.

Ya el domingo por la mañana, en la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, se celebró la Función de Ánimas” y por la tarde, en la plaza de la ermita de El Santo, se pasó a ofrecer a las Ánimas Santas. Durante este ofrecimiento, las danzantas no pararon de danzar mientras acompañaban a niños, jóvenes y mayores para hacer sus ofrecimientos.

La Festividad se cerrará este lunes con la misa de los difuntos y por la tarde se llevará a cabo la representación final del trabajo de meses, que culminará con la renovación o cambio de oficios: capitanía, bandera, banderín y junco. Se volvió a hacer el "paloteo", la danza de la "cruz", el "vergel", el "cordón", etc. Se representarán la batalla, las cintas y las relaciones.

 

 

 

 

 

Esta semana ha dado comienzo el taller de “eficiencia energética en el balcón de la mancha” enmarcado dentro del programa RECUAL impulsado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y del que el Ayuntamiento de Mota del Cuervo es entidad promotora. Ocho personas en situación de desempleo podrán obtener, gracias a esta iniciativa, el certificado de profesionalidad de nivel 1 de operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios.

Con el fin de favorecer la recualificación y el reciclaje profesional de las personas desempleadas de Mota del Cuervo, se ha puesto en marcha el taller de “eficiencia energética en el balcón de la mancha” , financiado por la Junta con 99.425,76 euros y a través del cual, se llevarán a cabo diversas actuaciones destinadas a la instalación de dispositivos de ahorro energético, de detectores de presencia, de temporizadores y de redes de telecomunicaciones (telefonía, televisión y fibra óptica, entre otros) en los edificios públicos,con el fin de implantar sistemas energéticos más sostenibles, económicos y eficientes.

El Ayuntamiento moteño ejerce como entidad promotora de este taller de empleo en el que participan 8 alumno/as, un director/administrativo y un monitor.

Además de incentivar la empleabilidad de las personas que participan en el programa, de forma transversal el personal técnico del área les ofrece orientación y seguimiento laboral. El objetivo, lograr que todo el alumnado obtenga su certificado y dotarles de todas las herramientas necesarias para que su inserción laboral sea posible.

Magnífica noticia para Mota del Cuervo al confirmarse su integración en la Red de Ciudades Cervantinas, un selecto grupo internacional de localidades que por un motivo u otro estuvieron presentes en la vida y obra del genio de la literatura española Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra literaria más universal como es “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.

Así lo ha confirmado en el día de hoy el alcalde de Mota del Cuervo, Jacobo Medianero, quien ha considera este hecho como “histórico”, ya que después de mucho esfuerzo y trabajo, Mota del Cuervo estará entre un grupo seleccionado de ciudades a nivel mundial, que pueden declararse como Ciudades Cervantinas.

“Esta inclusión supondrá un impulso al turismo y debemos continuar trabajando para recuperar  nuestras tradiciones y nuestra historia, para seguir siendo atractivos turísticamente a nivel mundial”.

El objetivo de la Red es promover la integración entre los lugares vinculados por la vida y obra de Cervantes, incentivando actividades culturales, educativas, turísticas y económicas y difundir la vida y obra del célebre autor español.

Mota del Cuervo será la ciudad número 30 de la Red de Ciudades Cervantinas, integrada por municipios de todo el mundo que están relacionados con la obra literaria o la vida de Miguel de Cervantes: Alcalá de Henares, Argamasilla de Alba, Argel (Argelia), Azul (Argentina), Baeza, Barcelona, Ciudad Real, Córdoba, Daganzo, El Toboso, Esquivias, La Puebla de Cazalla, Lisboa (Portugal), Madrid, Montevideo (Uruguay), Sevilla, Toledo, Valladolid y Zahara de los Atunes, Güimar, La Puebla de Cazalla, Vélez Málaga, Denia, Arganda del Rey, Recife, Guanajuato, Quintanar de la Orden, Antequera y Azul.

 

El Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha solicitado por escrito la cesión del local de la antigua Cámara Agraria a la Delegación Provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Cuenca

 El alcalde, Jacobo Medianero, explica en el informe, que la solicitud está motivada por la situación de abandono y ruina en la que se encuentra el edificio, existiendo la intención por parte del ayuntamiento de llevar a cabo una rehabilitación del citado inmueble.  

El consistorio tiene intención de solicitar ayudas y subvenciones para la completa rehabilitación que necesita el edificio, cuestión que es inviable jurídicamente hasta que el Ayuntamiento sea el titular del Pleno Dominio del mismo.

De la misma manera, existe la intención de colaboración con otras organizaciones como la comunidad de regantes para hacer viable en el menor tiempo posible el proyecto de reconstrucción.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso más en la construcción del nuevo Centro de Salud de Mota del Cuervo.

El Ayuntamiento ha recibido una comunicación con la aprobación del proyecto de ejecución y la solicitud por parte de dicha entidad, para el envío de la documentación, autorizaciones e informes necesarios, para comenzar con el proceso de licitación.

Por este motivo, el pleno municipal, se reunía en sesión urgente este jueves 11 de mayo, aprobando, por unanimidad de sus miembros, la cesión de los terrenos a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. La documentación será remitida durante la jornada del viernes.

Con este nuevo trámite, se avanza en los trabajos que dotarán a Mota del Cuervo de unas nuevas instalaciones, con el fin de mejorar las condiciones para la prestación de la atención sanitaria en esta zona básica de salud.

 

 

 

 

 

 

SÍGUENOS