Este sitio utiliza cookies.

Si sigue navegando, usted acepta su uso.

Acepto

El municipio se prepara para celebrar, del 25 al 27 de abril, sus esperadas Fiestas Molineras 2025, con un programa repleto de actividades culturales, homenajes y momentos emotivos, que ensalzan las raíces, el folclore y los valores de la comunidad moteña.

Viernes 25 de abril
La programación arranca a las 20:30h en el Auditorio Municipal con la animación artística “Las Mujeres de Lorca”, una representación teatral de miembros del grupo de teatro municipal con la composición de Lourdes Cano. Con textos inspirados en Federico García Lorca y Ana Bernal, y acompañada de música en vivo con la bailaora Carla Polo y el guitarrista David Bustamante, la obra rinde homenaje al papel de la mujer en la historia y en la sociedad actual.

Durante el acto se designará a Ana Isabel Chinchilla Rodríguez como Comunicadora Molinera 2025 y se proyectará un vídeo del IES Julián Zarco. Además, se entregará el premio Linterna Molinera 2025 a dicho instituto por su labor educativa y social. La jornada finalizará con el Pregón de las Fiestas, a cargo de María Ángeles Cano Zarco, informadora turística del Ayuntamiento.

Sábado 26 de abril
A las 19:30h tendrá lugar la tradicional concentración en la Plaza Mayor, seguida por un pasacalles de la Asociación Musical Moteña. Ya en el Auditorio, a las 20h, se otorgará el título de Dulcinea 2025 a María Manjavacas Quintanar, periodista destacada por su trayectoria profesional. Asimismo, se nombrará como Quijote Universal 2025 al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page Sánchez, en reconocimiento a su labor en pro de la igualdad y el desarrollo de la región.

La jornada culminará con un concierto especial de la Banda de la Asociación Musical Moteña, que incluirá el estreno mundial de la obra “El zurdo, cómplice del viento”.

Domingo 27 de abril
Las fiestas concluirán con un emotivo homenaje a nuestros mayores a las 11:30h en la Residencia Los Molinos, con actuaciones musicales del Coro del Centro de Mayores y la Ronda La Concilla. Durante el acto se rendirá homenaje al socio Francisco Cobo Peñafiel, Molinero de Honor 2008.

Los Molinos de viento de Mota del Cuervo protagonizan el cupón de la ONCE del lunes, 28 de abril. Cinco millones de cupones difundirán la belleza de estas construcciones que se pueden visitar en la localidad conquense.

Javier Martínez Eslava, Director de la ONCE, Irene Cabrera Alcaldesa de Mota del Cuervo y Rafael Peñalver Presidente de la Asociación de amigos de los Molinos de Mota del Cuervo, han presentado este cupón que incluye la frase ‘El balcón de La Mancha’.

Son siete  molinos de viento que se alzan en Mota del Cuervo, mostrando gran armonía y belleza. En el año 1967 recibe la denominación de ‘Balcón de La Mancha’, por el gran espacio que puede verse desde ellos.

Estas construcciones tienen forma cilíndrica, cuentan con tres plantas: la cuadra (planta baja) tiene una escalera de caracol que da acceso a la camareta o primera planta y la planta superior en la que se encuentra la maquinaria y los ventanillos a través de los cuales entra el viento, motor que hace funcionar un engranaje de cerca de 100 piezas.

Tres son los molinos que se pueden visitar. Quienes se acerquen a Mota del Cuervo los sábados asistirán a una molienda tradicional en el molino llamado ‘El Gigante’; en ‘El Goethe’ disfrutarán de la artesanía del barro; y en ‘El Piqueras’ podrán ver un museo manchego. Los otros cuatro molinos son ‘El Zurdo’, ‘El Cervantes’, ‘El Irak’ y el molino ‘Franz Grillparzer’.

Estos molinos son el emblema de la localidad y de toda la región. Su origen se atribuye a una gran sequía en el siglo XVI y a la falta de agua, por lo que se construyeron en lugares elevados para aprovechar la fuerza del viento. Todos los molinos -a excepción de ‘El Zurdo’- son de construcción relativamente reciente, sobre los cimientos originales.

El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.

El pasado Domingo de Ramos, a las 21:00 horas, tuvo lugar en Mota del Cuervo la tradicional procesión de la Sagrada Cena, organizada por la Hermandad de la Sagrada Cena y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Aurora. Esta emotiva cita marcó uno de los momentos destacados del inicio de la Semana Santa moteña.
 
La procesión estuvo protagonizada por el paso que representa la Última Cena, acompañado por un nutrido grupo de nazarenos ataviados con túnicas blancas, símbolo de pureza y solemnidad.
Al acto religioso asistieron miembros de la Junta de Cofradías, así como diversas autoridades civiles, que quisieron mostrar su apoyo y respeto a esta manifestación de fe y tradición popular.
 
Durante el recorrido, la hermandad fue acompañada musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores del Cristo de la Columna y Nuestra Señora de la Piedad y Agrupación Musical Esperanza y Caridad, cuyas marchas procesionales contribuyeron a crear un ambiente de recogimiento y devoción entre los numerosos asistentes.
 
La procesión de la Sagrada Cena continúa consolidándose como uno de los actos más esperados y significativos de la Semana Santa en Mota del Cuervo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 
 
 
Este lunes Santo, se ha celebrado con gran devoción y participación la tradicional Procesión de los Niños en Mota del Cuervo. Decenas de pequeños, acompañados por familiares y vecinos, han recorrido las calles del municipio en un acto cargado de alegría y simbolismo.
 
Uno de los aspectos más entrañables de esta procesión ha sido la presencia de réplicas en miniatura de los pasos tradicionales, así como el Cristo de la Humildad y la Paciencia, cuidadosamente elaboradas para que los más pequeños puedan vivir y representar con ilusión esta manifestación de la Semana Santa local.
 
La procesión, que ha sido amenizada por un grupo de jóvenes músicos, forma parte de las actividades religiosas organizadas en el marco de la Semana Santa infantil y ha contado con la colaboración de miembros de las hermandades locales, reforzando el valor de transmitir las tradiciones a las nuevas generaciones.
 

 

Mota del Cuervo ha vivido este Domingo de Ramos una de las jornadas más representativas y emotivas de su Semana Santa, ya iniciada el pasado Viernes de Dolores. La bendición de las palmas y la procesión de La Borriquilla congregaron a numerosos fieles en un acto cargado de simbolismo y tradición.
 
A las 11:00 de la mañana, el paso que representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén salía a hombros de cerca de 60 miembros de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Santo Sepulcro. Rodeados por decenas de pequeños nazarenos y vecinos con sus palmas y ramos de olivo que acababan de recibir la bendición, recorrieron las calles del centro acompañados por los sones de la Banda de Cornetas y Tambores de la propia hermandad.
 
El recorrido, que transcurrió por la calle de la Iglesia, la Calle Mayor y finalizó en el templo, estuvo repleto de público que quiso participar en este acto tan significativo.
A la procesión se sumaron autoridades civiles y religiosas, que posteriormente participaron también en la celebración de la Eucaristía.
 
 
 

 

 

 

SÍGUENOS