Este sitio utiliza cookies.

Si sigue navegando, usted acepta su uso.

Acepto

Este martes y miércoles, 5 y 6 de septiembre, la sede en Madrid de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) acoge el Encuentro Buenas Prácticas en materia de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global.

El Concejal del área de educación, Emilio Castellano, acompañado por Miguel Antonio Olivares, también concejal del Ayuntamiento moteño y las técnicos de la Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes, han participado en la apertura de estas jornadas, recibiendo el premio de Buenas prácticas en materia de Educación para la Ciudadanía Global, que lleva aparejada una dotación económica de 10.000 euros, la más alta, de las que se han otorgado.

El proyecto IguaLEES, título de la programación cultural y de fomento de la lectura de la Biblioteca Municipal, ha sido el que mayor puntuación ha obtenido y será presentado en estas jornadas. Se inició en el año 2020 y engloba un conjunto de actividades que versan sobre cultura científica con el espacio de Territorio Cienca; igualdad de género con el Territorio Violeta, o el espacio Lectura Fácil, en relación a la igualdad y la inclusión.

Ana Belén Cubillo, bibliotecaria y María del Carmen Rodrigo, responsable del Punto de Inclusión Digital, participarán de este encuentro, con el que se pretende “analizar y resaltar las políticas públicas dirigidas a la formación de una ciudadanía crítica, consciente y comprometida con la transformación social”.

El encuentro reúne a representantes municipales y personal de la FEMP y la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y se centra en la presentación y el análisis de casos de éxito desarrollados por más de una veintena de municipios y administraciones públicas con el fin de compartir conocimientos, inspirar a otros gobiernos locales y contribuir a la implantación de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global en España.

 

Un año más la Asociación de Amigos de los Molinos ha celebrado las Fiestas Molineras en honor a Ntra. Sra. de los Ángeles “Virgen de Arriba”, un fin de semana de actividades lúdico festivas y religiosas que ponen punto y final a un mes repleto de fiestas en Mota del Cuervo.

Este año, dicha festividad, cobraba más sentido ya que Mota del Cuervo ha sido declarada ciudad cervantina, adentrándose en un selecto grupo internacional de localidades que por un motivo u otro estuvieron presentes en la vida y obra del genio de la literatura española Miguel de Cervantes Saavedra.

La Junta Directiva de la Asociación de Amigos de los Molinos preparaban por primera vez cuatro días de actos que han conseguido, a pesar de las dificultades meteorológicas, acoger una gran participación.

Los actos molineros arrancaban el jueves con la visita de la Ronda la Concilla a la Residencia de Mayores Los Molinos. Un encuentro intergeneracional en el que participaban las damas de las fiestas. Los más pequeños disfrutaban en la carpa, ubicada en la sierra de los Molinos de Viento, del show de magia y circo de Joaco Showman.

El viernes 1 de septiembre se procedía a la entrega del primer premio “Linterna Molinera 2023” que recaída en la Asociación Musical Moteña y que entregaba la recién nombrada "hija predilecta de Castilla La Mancha", Silvia Lara Perea. Un galardón que recogía su presidente Javier Gómez, muy emocionado, tras el concierto de la Banda Juvenil de dicha Asociación Musical. La jornada se cerraba con la música de rock folk de la mano de Loco Moretti.

A pesar del viento, los moteños y moteñas pudieron asistir a la entrega de galardones de Quijote Universal 2023 que recaía en el Instituto Cervantes y que recogía su director, Luis García Montero; La designación de Dulcinea 2023 fue para la viróloga e inmunóloga Margarita del Val La Torre.

La anterior Junta Directiva de la Asociación Molinera, integrada por Augusto contreras Ramírez , Eutimio izquierdo Marín, Tomas medianero Manjavacas, Zacarías López-barrajón barrios y Enrique tirado zarco recibían la mención de Molineros de Honor, este último también designado Presidente de Honor, tras 22 años de presidencia y abnegada dedicación.

La responsable de comunicación del ayuntamiento moteño, Isabel Zarco Rodríguez, era designada “Comunicadora Molinera 2023”, un reconocimiento a la labor de los periodistas en la difusión del patrimonio cultural de nuestros pueblos y que, como el resto de galardonados, lo recibía de la mano del Presidente de la Asociación.

Austión Tirado, tuvo palabras de felicitación a todos los galardonados, agradeciendo la aceptación de estas distinciones y su participación en “unas fiestas que pretenden ensalzar la cultura por encima de todo, en la Mota Cervantina”.

Previamente a la entrega de galardones, tuvo lugar el pregón de fiestas a cargo del director de la Asociación Musical Moteña, José Enrique Martínez Esteve. En su discurso expresaba como la frase “luchar contra molinos de viento” adquiere un gran significado a la hora de perseguir y luchar por un ideal, un sueño o una meta.

Del mismo modo, recordó, al público que abarrotaba la carpa, algunas de sus vivencias, y cómo entre todos los moteños y moteñas ha ido creciendo la Asociación Musical Moteña “ no es fruto de un solo árbol, hay muchas cepas que hacen que la cosecha sea  especial o de categoría, como diríamos en Valencia”.

La gala contó con la participación de la Corporación Municipal, que a través de su concejala, Selena Tinajero, felicitó a todos los miembros de la nueva Junta Directiva y a los galardonados. También estuvieron presentes las Damas de las Fiestas 2023/24 que recibieron sus ramos de flores de la mano de los miembros de la corporación.

La noche finalizó con la animación de la Orquesta La Anselma, que amenizó la velada hasta altas horas de la madrugada.

La iglesia parroquial acogió en la mañana del domingo el acto de cesión en depósito de la imagen de la Virgen de Arriba a la parroquia y la posterior misa en su honor.

Aparte de los actos centrales la Asociación organizó los tradicionales campeonatos de truque, mus y chinos.

 

 

Como cada 28 de agosto se ha celebrado el día grande de las fiestas del barrio de las cantarerías de Mota del Cuervo. Las vecinas engalanaron las calles con bonitos altares para recibir la procesión de las imágenes de San Agustín y la Virgen del Valle, sus patronos.

Las segundas fiestas patronales de Mota del Cuervo, arrancaron el pasado 19 de agosto con el tradicional pregón de fiestas que corrió a cargo de Carmen Cano Morales, vecina del barrio de las cantarerías y que fue la encargada de contar los atractivos de esta fiesta. Ya el domingo se celebraba la tradicional Traída, una carrera que partía de la ermita de El Valle y finalizaba en el pocillo donde las imágenes eran destapadas y acompañadas hasta la ermita de San Sebastián.

Este domingo, La procesión, que comenzó a las 11 de la mañana partía desde la ermita del Santo, lugar donde se están desarrollando todos los actos religiosos de esta festividad, para continuar recorriendo las calles del barrio. El olor a romero extendido por el suelo lo impregnaba todo en un ambiente de devoción y fiesta, puertas y ventanas engalanadas y decoradas con ramos de flores al paso de las imágenes.

Una vez finalizado el recorrido, que estuvo acompañado por la reina, damas, cantareras y cantareros,  además de las autoridades civiles y religiosas y amenizado por la banda de música de la Asociación Musical Moteña,  se celebró la Santa Misa y tras ella la invitación a todos los miembros de la Hermandad y demás vecinos y vecinas que quisieron asistir.

A las 8 de la tarde comenzará el ofrecimiento y el pago de oficios de la subasta celebrada el pasado año en el atrio de la ermita del Santo y que mañana volverá a realizarse.

 

Las Fiestas Molineras cierran la época estival y festiva de Mota del Cuervo un año más.
Como es costumbre se hará entrega de los Galardones a:
• Dulcinea 2023 (Dª Margarita Del Val Latorre: Química, viróloga e inmunóloga, investigadora del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas);
• Quijote Universal 2023 (INSTITUTO CERVANTES representado por su director D. Luis García Montero:
Ensayista, narrador, catedrático de Literatura española, Premio Nacional de Literatura 1994);
• Molineros de honor 2023 (Miembros de la anterior Junta directiva de la Asociación Amigos de los
Molinos).
• Presidente de Honor de la Asociación: D. Enrique Tirado Zarco.
En las Fiestas Molineras 2023 contaremos con la novedad de la distinción de "La Linterna Molinera" a la Asociación Musical Moteña por su labor social y cultural a lo largo de 30 años en Mota del Cuervo.
Además la presentadora de los actos será nombrada "Comunicadora Molinera 2023", en este caso Isabel Zarco Rodríguez, periodista y jefa de prensa del Consistorio municipal moteño.

El jueves 31 por la mañana contaremos con actividades para los mayores donde la Ronda La Concilla les deleitará con sus cantes en la Residencia Los Molinos y ya en la tarde será el momento para los niños con el plato fuerte de Joaco Showman.El viernes 1 la Banda juvenil de la Asociación Musical Moteña nos deleitará con un concierto, se entregará La Linterna Molinera y se acabará con un concierto de Loco Moretti.
El sábado 2 desde primera hora de la mañana se llevará a cabo una colaboración en el IV Certamen de pintura rápida Unecaman de Mota del Cuervo 2023 y los concursos de Mus y Truque Moteño.

Ya en la noche, tras el tradicional pasacalles acompañado por la Corte de honor : Reina, Damas, Cantareras y Cantareros de las Fiestas 2023 y Banda de la Asociación Musical Moteña, llegará el tradicional Pregón de voz de José Enrique Martínez Esteve, director de la Banda de la Asociación Musical Moteña, después se hará entrega a los Galardonados de este año para acabar con los Fuegos artificiales.
El domingo 3 se hará cesión de la imagen de Ntra. Sra. de los Ángeles, “Virgen de Arriba” y patrona de los molineros, a la Iglesia Parroquial dónde se celebrará la Solemne misa y cultos religiosos en su honor.
Todos los actos populares se realizarán en nuestra “Sierra” de Los Molinos, sin duda, un balcón universal que debemos ensalzar: Nuestro Balcón de La Mancha.

Del 26 al 29 de agosto, la Plaza de la Cruz Verde volverá al pasado. Calles y plazas se decorarán y ambientarán para celebrar el Mercado Medieval, artesanía de Mota del Cuervo, donde los cantaros y la alfarería moteña también serán protagonistas.

Coincidiendo con las fiestas de San Agustín y la Virgen del Valle, patronos del barrio de las cantarerías, este mercado es una de las actuaciones enmarcadas dentro del proyecto con Alma de Cántaro para la difusión y promoción del Museo de la Alfarería. Esta es su tercera edición y está cofinanciado por la Diputación Provincial de Cuenca.

 Durante los 4 días que dura el mercado, se desarrollará una extensa programación con actividades para todos los públicos y se ampliará el horario de visita del museo de la alfarería.

Seres fantásticos recorrerán las calles de la plaza haciéndonos soñar, con sus desfiles de antorchas, cuentacuentos, espectáculos de magia, teatros de títeres y teatro participativo (búsqueda del tesoro), exposiciones, demostraciones artesanas en una auténtica fragua medieval harán disfrutar a toda la familia.

Diferentes puestos de artesanía donde encontraremos artesanía en oro vegetal, vidrio, incienso, ungüentos, cuero, joyas, madera, garrapiñadas, y mucho más convertirán este rinconcito, en un auténtico zoco donde encontrar esa pieza única que buscabas.

El mercado que se inaugurará el sábado 26 de agosto a las 21 horas por las autoridades locales y demás invitados al evento y su horario durante los días 27,28 y 29 será de 12 a 15 horas y de 19 a 24 horas, pudiendo ampliarse el horario según afluencia de público. 

Los/as últimos/as cantareros/as también expondrán y comercializarán sus piezas frente al museo de la alfarería, junto al último horno árabe comunal que queda en Mota del Cuervo.

Un campamento medieval formado por cuatro tiendas expondrá diferentes armas de la época y máquinas de tortura que no dejarán indiferente a nadie.

Además, se harán demostraciones de lanzamiento con ¡globos de agua! no con piedras, con una enorme catapulta gigante.

 

 

SÍGUENOS