Este sitio utiliza cookies.

Si sigue navegando, usted acepta su uso.

Acepto

El Carnaval de Mota del Cuervo será pregonado por primera vez, por una pareja. Richar Muñoz y María Sainero, miembros de la Asociación Cultural Dementes, se encargarán el próximo sábado 3 de febrero de iniciar estas fiestas, afirmando estar muy emocionados con la misión encomedada “Hasta ahora no éramos conscientes de lo que supone abrir el carnaval de nuestro pueblo, pero ahora que lo tenemos más cerca, los nervios comienzan a aparecer”.

Este año la A.C. Dementes cumple 25 años de vida y los pregoneros quieren rendir un homenaje a todos estos años y a las personas que han estado presentes en su peña. “El título del pregón es “Pregoneros invasores, esto es un asalto” que ya deja alguna pista de lo que podremos enseñar el próximo sábado en el polideportivo de Mota del Cuervo. Ademas, la interacción con miembros de las peñas estará presente durante gran parte del pregón”.

Maria Sainero, expresaba su alegría y agradecimiento por ser elegidos pregoneros y remarcaba que “Nuestra misión es intentar hacer un pregón lo más ameno posible e intentar animar a nuestro pueblo. Tenemos preparadas algunas sorpresas que creemos y esperamos que vayan a animar al pabellón”

Del mismo modo, Richar Muñoz, explicaba que con este pregón quieren recordar buenos momentos de todas las comparsas de nuestro carnaval y hacer un homenaje a determinados grupos que a veces quedan en un segundo plano”

El concejal de fiestas, Emilio Castellano, ha agradecido a ambos su disposición y el gran cariño con el que han acogido la propuesta realizada por la Peña Los Dementes, destacando “su enorme vinculación con el Carnaval, más de veinticinco años participando en estas fiestas” y expresando su confianza en que “darán un fantástico pregón a la altura de nuestro Carnaval”.

Asimismo, ha querido resaltar la gran labor y el trabajo realizado desde la comisión de fiestas junto con todos los protagonistas del Carnaval para arrancar unas fiestas en las que se elegirá a la Reina del Carnaval, en un evento, único en nuestra región.

El acto de elección de la Reina y Pregón tendrá lugar el próximo 3 de febrero en el Polideportivo Municipal, continuando el programa de actos con el desfile local e infantil los días 10 y 16 de febrero y el desfile comarcal el 24 de febrero.

El Carnaval de Mota del Cuervo cuenta los días para dar el pistoletazo de salida a una de las festividades más importantes de esta localidad, que cada mes de febrero llena la localidad de música, ruido, color y muchos disfraces.

El cambio de recorrido para el desfile comarcal es una de las novedades de la programación que ha preparado el Ayuntamiento de Mota del Cuervo junto a la Comisión del Carnaval para este año, en el que se repartirán más de 12.000 euros en premios.

El Concejal de cultura y festejos, Emilio Castellano, agradecía la implicación y el trabajo de los grupos locales, dedicando muchas horas de trabajo, para posicionar a Mota del Cuervo como un referente entre los carnavales de Castilla La Mancha. Del mismo modo, destacó el trabajo de la Comisión del Carnaval en la organización de una agenda repleta de eventos para todos los públicos.

La primera de las citas será el sábado 3 de febrero con la gala de elección de la Reina del Carnaval 2024 y el pregón que correrá a cargo de los “Pregoneros invasores, esto es un asalto”, María Sainero y Richad Muñoz, ambos con una larga trayectoria en carnavalera en la Asociación Juventil Los Dementes.

El desfile local tendrá lugar el sábado 10 de febrero, el entierro de la Sardina el 14 de febrero y el desfile infantil el viernes 16 de febrero que incluirá con animación, música en el Palacio del Carnaval.

Los actos del Carnaval 2024 de Mota del Cuervo se cerrarán el sábado 24 de febero con un gran desfile comarcal, en el que podrán participar hasta 15 comparsas de más de 30 componentes que pugnarán por alzarse con el Molino de Oro, premio otorgado por la Diputación Provincial de Cuenca.

 

 

La Asociación Musical Moteña ha participado este sábado 9 de diciembre, en el 49 Certamen  Internacional de Música “Villa de Altea”, consiguiendo un segundo premio que demuestra la grandísima interpretación de un sueño, que llega a su fin, después de más de un año de enorme trabajo y esfuerzo.

El Palau de Altea, lleno hasta la bandera, recibía a la agrupación moteña dirigida por José Enrique Martínez Esteve, alabando la dedicación de todo un pueblo por la música y por su banda, que no estuvo sola; amigos, familiares y apasionados de este género, hicieron retumbar las paredes de este templo de la música, con sus aplausos y vítores.

La obra de presentación fue “The Iron Foundry” de A. Mosolov para continuar con la obra obligada “Homenaje a Joaquín Sorolla” de Bernardo Adam Ferrero y cerrar con la brillante interpretación de Sinfonía Nº4 “El Quervo” de Martínez Gallego, que no dejó indiferente al público asistente.

El Jurado otorgó a la Asociación Musical Moteña 234 puntos, consiguiendo un segundo premio. Se concedió el Premio de la Fundación Sanganxa, "Visibilízate" a Rafael Gómez Contreras, clarinetistas de esta banda.

El primer premio fue para la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera, que también recibió la mención de honor y un premio valorado en 6.000 euros. Por su parte, el Centre Artístic Musical Santa Cecília de Foios también fue galardonado con otro primer premio.  

La primera edil, Irene Cabrera, acompañada por el Concejal de Cultura, Emilio Castellano y otros miembros de la corporación municipal, que tuvieron a bien desplazarse hasta la localidad alicantina, quiso transmitir su enhorabuena a todos los integrantes “por el gran nivel demostrado, el éxito conseguido y por llevar el nombre de Mota del Cuervo a un escenario internacional”. Cabrera les ha mostrado también su agradecimiento por su contribución a la difusión de la cultura y porque una parte de las tradiciones y de los bienes inmateriales de los moteños se queda en Altea con su sinfonía Nº4 de “El Quervo”.

Tras seis horas musicales se dio a conocer el resultado de la valoración del jurado formado por la prestigiosa compositora alemana Annette Schlünz como presidenta del mismo, además de Susan Campos Fonseca, profesora e investigadora especialista en musicología, estudios sónicos, filosofía de la cultura y la tecnología, y Juan Miguel Romero Llopis, director de orquesta y titular artístico y técnico de la Banda Municipal de A Coruña, que ejercieron como vocales.

 Los tres valoraron las actuaciones de las bandas participantes puntuándolas por cada uno de los siguientes aspectos: afinación, sonoridad, interpretación y técnica, tanto en la obra obligada como en la de libre elección, además de valorar el equilibrio y proporciones de la plantilla orquestal, así como la elección de la obra libre.

 

 

Mota del Cuervo tiene una nueva cita con la música de cara a estas Navidades. La Asociación Musical Moteña acompañada por una representación de músicos del Instituto de Artes Sol Mayor de Brasil, ha organizado para el sábado 23 de diciembre un concierto solidario para recaudar fondos y ayudar así, a jóvenes y mayores en situación de vulnerabilidad.

Será a las 20.00 horas en el Auditorio Municipal y estará dirigido por el maestro Ricardo Diniz y el maestro José Enrique Martínez Esteve. Quienes acudan podrán disfrutar de un gran concierto en el que se unirá la música brasileña y el folklore moteño, ya que también participarán de este acto la Ronda Olé Mi pueblo y el coro de la Escuela Municipal de Música “Santiago Gómez Rodrigo”.

El Instituto de Artes Sol Mayor es una institución que tiene como finalidad rescatar a los jóvenes de la pobreza y sin recursos en Brasil y ofrecerles una vida a través de la música.

Desde la organización han querido destacar que “Sinfonía para todos los ritmos en Sol Mayor”, no solo es un concierto benéfico que se celebrará un día concreto, sino que la idea es llegar a un posible intercambio de músicos entre ambos países que sirva para conectar fronteras, conocer otras culturas y dar una salida a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

También han querido destacar que este concierto será una ocasión muy especial para proyectar al exterior el folklore moteño, ya que varios medios brasileños se harán eco del evento.

El concierto es benéfico y la recaudación se destinará para fines humanitarios.

 

 

El encendido del alumbrado navideño en Camino Real y en las zonas principales de Mota del Cuervo da la bienvenida a la Navidad, abriendo su programa de dinamización con una amplia oferta de ocio familiar y a su vez para promocionar y potenciar el comercio local.

Los deportistas Urbano Castellano Romero y Pablo Montes del Socorro fueron los encargados de proceder al encendido de las luces navideñas de una campaña que parte de los comerciantes de la Calle Camino Real de Mota del Cuervo, que contó además con la presentación del calendario solidario realizado por Cristina y Marina G. Galietero, dedicado a la Asociación Afamota.

Los organizadores ofrecieron una merienda al público asistente con bebidas y dulces navideños, además de un espectáculo de fuegos artificiales y la música de la charanga Arrea´palante.

Al acto asistió la Alcaldesa de la localidad, Irene Cabrera y el Concejal de Cultura, Emilio Castellano, que recibieron un obsequio por parte de la organización.

Cabrera, ha felicitado a los comerciantes por esta campaña navideña, haciendo especial hincapié en que el Ayuntamiento siempre apoyará estas iniciativas ya que el comercio local “es uno de los motores para la economía de la localidad” y que durante todo el año tienen encendidos sus establecimientos, no solo en Navidad.

Durante la tarde del sábado se procedió a la inauguración del Belén en la ermita de Nuestra Señora de Manjavacas. La jornada comenzó con la celebración de una misa en la ermita y la colaboración del Coro del Centro de Mayores.

 

 

 

 

SÍGUENOS